INTRODUCCIÓN
En primer lugar vamos a tratar de delimitar y dar contenido a lo que se entiende por TICS, palabra que se ha puesto de moda en la actualidad. Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicación –TICS- al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TICS incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.
Se habla del siglo XXI como “el siglo de las nuevas tecnologías”, este dato nos da una pista y nos hace vislumbrar lo trascendental que han resultado y resultan las nuevas tecnologías en el curso de la Historia en general. Un cambio que merece servir de título y dar paso a un nuevo siglo es, sin duda, una metamorfosis social capital.
Paralelamente se comienza a denominar a las nuevas generaciones, aquellas nacidas a partir de los años noventa, como la generación de los nativos digitales, puesto que los niños y niñas que han nacido a partir de esta fecha han venido a un mundo en el que la tecnología ya está implantada en casi todos los aspectos de la sociedad. Las nuevas generaciones no conocen otras realidades en su día a día, maman desde pequeños las tecnologías, y es por esto que a muchos jóvenes de hoy en día les resulta complicado imaginarse su vida sin las TICS, sin whatsapp o sin redes sociales.
Lo que a los jóvenes les parece algo casi inconcebible, a los adultos de la actualidad les puede resultar algo familiar, puesto que ellos sí han vivido esa transición que viaja desde un mundo más sencillo donde las tecnologías estaban reservadas a una mínima parte de la sociedad, hasta un mundo en el que la mayor parte de las personas están conectadas a través de Internet y las redes sociales. Los adultos de hoy día vivieron la entrada de la televisión el 2 de Octubre de 1925, y años más tarde también pudieron ser nuestros padres y abuelos los primeros espectadores de las primeras películas, cuyos principales impulsores fueron los hermanos Lumière en 1895.
Esto demuestra algo obvio, pero que, sin embargo, a veces olvidamos y es que las tecnologías no han existido siempre, sino que ha sido una implantación social relativamente reciente -si somos capaces de analizar la trayectoria del mundo con cierta perspectiva histórica-. Lo particular de este cambio es que ha supuesto una transformación radical en un período corto de tiempo.