IMPORTANCIA DEL USO DE LAS TICS EN LA VIDA DIARIA Y EN EL ÁMBITO SOCIOEDUCATIVO

Durante las últimas décadas las nuevas tecnologías se han ido abriendo un paso imparable en el día a día de muchas personas. No obstante la introducción de las nuevas tecnologías ha sido progresiva. En un principio el acceso y el uso de las tecnologías quedaban restringidos a una minoría de la población. Las TICS, Internet, móviles etc. están produciendo cambios muy significativos en la estructura de la sociedad en todos los niveles. Podemos hablar fundamentalmente de tres ámbitos:

En primer lugar encontramos el ámbito económico, el cual actuó como puerta de entrada para la introducción de las nuevas tecnologías, las cuales en un primer momento estaban ligadas al entorno empresarial, abriéndose paso a través de la maquinaria en las fábricas y apoyando las nuevas formas de producción en cadena que se empezaron a imponer durante los años noventa.

En segundo lugar se puede hacer referencia al ámbito social, en el cual han causado un importante y acelerado impacto en la manera de relacionarnos. Se están implantando nuevas formas de informarse, producir, divertirse, comprar, etc., que modifican el conjunto de las relaciones sociales, entendidas aquí como modos de actuar unos con otros que mantienen una cierta regularidad. Se trata de una transformación en los procesos de producción y recepción de informaciones cuyo sentido más general y cuyas consecuencias en la socialización de los niños, adolescentes y jóvenes se desconocen y generan incertidumbre y preocupación. Dichas preocupaciones han servido como incentivo para abrir debates sobre lo “sano” o “natural” de relacionarse y contactar con las personas –cada vez más- mediante las redes sociales. Quienes defienden esta postura reivindican la pérdida y carencia de cercanía y contacto entre las personas, así como todas aquellas variables de la comunicación que se pierden si no tenemos frente a nosotros a la persona con la cual estamos tratando de comunicarnos (contacto visual, lenguaje corporal, tonalidad, expresión facial etc.)

Y, en tercer lugar podemos destacar su efecto en el ámbito educativo, en el cual se van haciendo un hueco paulatinamente. Si bien es cierto que actualmente las escuelas no han integrado aún las TIC y la mayoría de los docentes que las usan suelen hacerlo de manera superficial (instrumento de trabajo, fuente informativa), sin un sólido planteamiento didáctico, debemos señalar y percatarnos de que cada día son más las propuestas educativas relacionadas con la enseñanza a través de las TICS. Lo cierto es que hasta el momento las TIC no han supuesto cambios significativos en los procesos de enseñanza/aprendizaje, ni un mejor rendimiento de los estudiantes españoles.

La integración de las TIC en la educación significa su utilización en los procesos de enseñanza y aprendizaje que se realizan en el aula y fuera de ella para el logro de los objetivos educativos previstos.

La adecuada integración de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los centros educativos como una herramienta más al servicio de sus objetivos depende de múltiples factores: las infraestructuras físicas, los programas y demás recursos educativos disponibles, la formación del profesorado y la integración de las TIC en el currículum y en los procesos de gestión junto con el apoyo del equipo directivo.

Todo esto se deberá realizar con tres apoyos indispensables; el apoyo de dirección, el posicionamiento favorable del claustro y el apoyo de la Administración Educativa con políticas orientadas a la plena integración de las TIC en las escuelas.

Tres razones para usar TIC en Educación:

· 1º razón; Alfabetización digital de los alumnos. Todos deben adquirir las competencias básicas en el uso de las TIC.

· 2ª razón; Productividad. Aprovechar las ventajas que proporcionan al realizar actividades tales como preparar apuntes y ejercicios, buscar información, comunicarnos (e-mail), difundir información (weblogs), biblioteca...

· 3ª razón; Innovar las nuevas posibilidades didácticas que ofrecen las TIC para lograr que los alumnos realicen mejores aprendizajes y reducir, en la medida de lo posible, el fracaso escolar.

Como vemos las TICS han venido para quedarse, en tan solo unos años se han establecido ocupando un papel fundamental y definiendo, en parte, un tipo de sociedad que se organiza y relaciona de una manera determinada. Las TICS se han constituido como uno de los pilares básicos en las sociedades modernas, influenciando y condicionado a diversos ámbitos y causando efectos en la vida diaria de todas las personas. Es por ello que en este tipo de sociedades la alfabetización tecnología no puede ser considerada una opción o un lujo, sino casi una necesidad si se pretender formar parte activa y sentirse integrado. Esto da pie a considerar las TICS como un arma de doble filo, puesto que, independientemente de las ventajas e inconvenientes que éstas traigan arraigadas, el acceso puede resultar un mecanismo de inclusión o, en su caso exclusión social.